ENTIENDE Nomina Regimen General

Programa Nóminas

Entender Nómina Régimen General

programa nominas

Entiende el recibo de tu nómina en 10 minutos

Utiliza Nomio para replicar está nómina paso a paso e imprimirla en 10 minutos
programa nominas

Haz esta nómina con Nomio

programa nominas

Registrate y empieza ahora mismo

ENTENDER NÓMINA PASO A PASO

Entender, leer o interpretar un recibo de nómina puede ser más complicado de lo que parece. En esta sección hemos dividido el recibo de una nómina por bloques para que te resulte más fácil entender el recibo de tu nómina.

Empresa

En todo recibo de nómina deben aparecer los datos básicos de la empresa / empleador. Su logotipo, la razón social (el nombre oficial de la empresa), la dirección de la empresa, su número de la S.S. (Seguridad Social) y su N.I.F. (Número Identificación Fiscal).

DATOS DE LA EMPRESA:

Estos datos se introducen la ficha de la EMPRESA / CENTRO DE TRABAJO y obligatoriamente tienen que aparecer en el recibo de la nómina.

Trabajador

En este apartado aparecen los datos básicos del trabajador y de su período de trabajo. Los datos del período de trabajo son muy importantes para interpretar tu nómina.

DATOS DEL TRABAJADOR:

Estos datos se introducen la ficha del TRABAJADOR y obligatoriamente tienen que aparecer en el recibo de la nómina.

Nombre y Apellidos del trabajador/a y el número asignado dentro de la empresa, su número de la Seguridad Social y su D.N.I.

DATOS DEL PERÍODO DEL TRABAJADOR:

Estos datos se introducen en la ficha del PERÍODO de trabajo del trabajador. Son parámetros que afectan directamente al calculo de la nómina ya que intervienen tablas legales de la Seguridad Social y del Convenio Colectivo por el que se rige la empresa.

Departamento: Departamento en el que trabaja. Este dato es opcional.

Categoría Profesional: Este dato viene dado por el Convenio Colectivo de la empresa.

Puesto de Trabajo: Este dato es opcional, a veces puede venir dado por el Convenio Colectivo o por la empresa misma.

Fecha Alta: La fecha en el que se dio de alta el trabajador en la empresa, por lo general la fecha en la que se firmo el contrato laboral.

Antigüedad: La fecha de antigüedad del trabajador en la empresa. Por lo general coincide con la fecha de alta, pero puede ser diferente.

SEGURIDAD SOCIAL – DATOS DEL PERÍODO DEL TRABAJADOR:

Estos dos datos se establecen siguiendo unas tablas de la Seguridad Social.

programa nominas

IMPORTANTE

Presta atención.

programa nominas

Grupo Cotización: Dependiendo de la categoría profesional de cada trabajador se le asigna un Grupo de Cotización. Esta tabla viene dada por la Seguridad Social y establece las BASES DE COTIZACIÓN mínimas.

Ocupación: Esta tabla viene dada por la Seguridad Social y hace referencia a las labores que desempeña el trabajador. «A» por ejemplo es para; «Personal en trabajos exclusivos de oficina».

HACIENDA – DATOS DEL PERÍODO DEL TRABAJADOR:

Se puede establecer un mínimo del % de I.R.P.F. aunque una costumbre extendida es poner un % superior al mínimo para que así después a la hora de hacer la declaración de la Renta salga favorable y Hacienda te devuelva dinero.

programa nominas

% de I.R.P.F.: El % de I.R.P.F. (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que le retiene/quita HACIENDA al trabajador.

MENSUAL O DIARIO – DATOS DEL PERÍODO DEL TRABAJADOR:

¿Cómo saber si tengo un devengo y cotización MENSUAL o DIARIO?

programa nominas

MUY IMPORTANTE - ¿Mensual o Diario?

Presta atención.

Lo primero en lo que tienes que fijarte es en el número de días del mes. En este caso estamos calculando la nómina de Enero que tiene siempre 31 días pero al tener un Devengo y Cotización MENSUAL hará que todos los meses tengan 30 días

Ahora es más fácil

pasarte a Nomio

programa nominas

Traspasa tus datos…

y empieza hoy mismo

3 – Conceptos Salariales

Este apartado muestra todos los Conceptos Salariales / Importes que tiene la nómina DATOS PERÍODO DE TRABAJO; Salario Base, Plus Convenio, Plus Transporte…etc.

Clave: La clave numérica del Concepto Salarial.

Concepto (Salarial): El nombre de los Conceptos Salariales que interviene en la nómina.

Cantidad: La cantidad ya bien sean días, unidades, porcentajes % de cada Concepto Salarial.

Importe: El importe con el cual se aplica la cantidad para calcular el Devengo o la Deducción. 30,00 * 50,00 = 1.500,00 o el 4,70% de 1.750,00 = 82,25.

Devengos (Me dan): Esto es lo que te da la Empresa como nómina. En este caso 1.500,00 euros es el Salario Base.

Deducciones (Me quitan): Y esto es lo que te quita el Gobierno de la nómina. El I.R.P.F. va para Hacienda y el resto para la Seguridad Social.

Líquido a Percibir: Esto es lo que te llega como nómina después de las deducciones. TOTAL Devengos – TOTAL Deducciones = LÍQUIDO A PERCIBIR.

4 – Bases de Cotización

programa nominas

IMPORTANTE

Presta atención.

¿Cómo saber cuanto te quita la Seguridad Social y Hacienda?

Seguridad Social:

Tanto las Empresas como los Trabajadores están obligados a pagar mensualmente a la Seguridad Social.

En este apartado se muestra el resumen de las Bases de Cotización por Contingencias Comunes y por Desempleo, F.P. (Formación Profesional) y A.T. (Accidente Trabajo).

Para ello se desglosa la Remuneración, Prorrata, I.T. (Incapacidad Temporal) y las Horas Extras en el caso de que las hubiera.

Después como veremos más adelante al TOTAL de las Bases de Cotización se le aplica un % que establece la propia Seguridad Social y con ello se calculan las Deducciones.

programa nominas

¿ Necesitas Ayuda ?

Pregunta a Sofía

Ayuda Personalizada

Precios imbatibles

5 – Aportación Empresa S.S.

Las empresas están obligadas a pagar a la Seguridad Social por cada empleo que generan / nómina que pagan.  Por lo general las empresas se encargan de aportar a la Seguridad Social un 80% y los trabajadores un 20%.

En este apartado se desglosan las aportaciones que hace la empresa a la Seguridad Social. Para ello a las Bases de Cotización, calculadas en el apartado 4, se le aplican los % que establece oficialmente el Gobierno por lo siguiente;

Contingencias Comunes: El % lo establece el Gobierno.

Desempleo: El % lo establece el Gobierno.

F.P.: Formación Profesional. El % lo establece el Gobierno.

FOGASA: Fondo Garantía Salarial. El % lo establece el Gobierno.

programa nominas

IMPORTANTE -CNAE

Presta atención.

I.T./AT: Incapacidad Temporal / Accidentes de Trabajo. Este % varia según el CNAE (Código Nacional Actividades Económicas) de la Empresa / Centro de Trabajo. El % lo establece el Gobierno.

I.M.S./EP: Incapacidad, Muerte y Supervivencia / Enfermedad Profesional. Este % varia según el CNAE de la Empresa / Centro de Trabajo. El % lo establece el Gobierno.

Todos los % pueden actualizarse anualmente dependiendo de lo que establezca el Gobierno.

6 – Aportación Trabajador/a S.S.

El trabajador también está obligado a pagar un % de su nómina a la Seguridad Social.

En este apartado se desglosan las aportaciones que hace el trabajador a la Seguridad Social. Para ello a las Bases de Cotización, calculadas en el apartado 4, se le aplican los % que establece oficialmente el Gobierno.

El trabajador aporta únicamente por;

Contingencias Comunes

Desempleo

F.P. (Formación Profesional) 

Todos los % pueden actualizarse anualmente dependiendo de lo que establezca el Gobierno.

7 – Firma Sello Empresa – Trabajador/a

Toda nómina debe llevar el Sello/Firma de la Empresa y el recibí del Trabajador.

SELLO / FIRMA EMPRESA:

Esta imagen se sube en la ficha de la EMPRESA y obligatoriamente tienen que aparecer en el recibo de la nómina.

CLAVECONCEPTOCANTIDADIMPORTEDEVENGOSDEDUCCIONESAYUDA
1Salario Base30 (días)501.500,00En CANTIDAD, aparecen 30 días ya que se trata de una nómina con Devengo y Cotización mensual.
5100Cuota Tarifada4,70 %1.804,7984,83Para el IMPORTE = (Salario Base + Prorrata Pagas Extras).
5103Cuota Accidentes1,65 %1.804,7929,78Para el IMPORTE = (Salario Base + Prorrata Pagas Extras).
5120Retención I.R.P.F.12,00 %1.550,00186,00En este caso el % de I.R.P.F. se aplica solo sobre el Salario Base.
programa nominas

¡ Felicidades !

¡ Acabas de aprender a leer una nómina !

Ejemplos Nómina

Escucharte nos hace mejores

Es muy fácil contactar con nuestro equipo…

programa nominas

60 segundos es todo lo que necesitas

programa nominas

Muchas gracias por leernos y colaborar

¿ Que quieres hacer ahora ?

Crear Cuenta

Curso Nómina y Seguros Sociales

Siguiente Tutorial

programa nominas

Ejemplo Nóminas

programa nominas

¡ Hola !

Desde cualquier dispositivo

Nomio está adaptado al teletrabajo y puedes utilizarlo desde cualquier dispositivo, sin instalaciones, sin complicaciones.

programa nominas

Windows

programa nominas

Apple iOS

programa nominas

Android

programa nominas

Linux